Representantes del gobierno de la provincia de Santa Fe estuvieron presentes en el 2° Congreso Nacional de Participación Ciudadana: “La agenda subnacional de la Participación Ciudadana en debate”. El evento, fue coorganizado por los gobiernos de Neuquén, Salta y Santa Fe.
El congreso se celebró en la localidad de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, y se constituyó como un espacio de trabajo e intercambio entre los responsables de iniciativas de participación ciudadana de todas las provincias de la República Argentina. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, formó parte del panel inaugural junto a los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Salta, Juan Manuel Urtubey.
La finalidad del encuentro fue acordar pautas necesarias para el diseño e implementación de acciones y procesos de incidencia en las agendas públicas de la gestión local, provincial y nacional; e impulsar procesos de innovación a partir de la participación, la deliberación y la decisión en las cuestiones de interés público y la gestión de gobierno.
Participaron autoridades y referentes político-ejecutivos y técnicos de los gobiernos provinciales y municipales con responsabilidades sobre el diseño, la implementación, la evaluación y el control de las políticas y estrategias de participación ciudadana en la gestión pública; junto a organizaciones de la sociedad civil, facultades, institutos y centros de estudios con interés y experiencia en la temática.
SANTA FE: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO
La provincia presentó experiencias innovadoras de participación ciudadana durante las tres jornadas de trabajo. Funcionarios de gobierno, formaron parte de diferentes conversatorios y mesas redondas.
La subsecretaria de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez, como coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CEyS) de Santa Fe, integró la mesa redonda de los CEyS de la República Argentina, instancia que tuvo el objetivo de reflexionar sobre el rol de estos consejos en la promoción de políticas de participación ciudadana y de planificación estratégica participativa.
Además, junto al secretario de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Sergio Rojas, formaron parte del panel “Democracia y gestión de proximidad. Gobernabilidad, participación y diseño de políticas públicas en gobiernos provinciales”. Los funcionarios expusieron la evolución de la participación ciudadana como política de Estado en la provincia de Santa Fe y la construcción del Plan Estratégico Provincial. Además, presentaron a las 95 asambleas ciudadanas realizadas durante ocho años en todo el territorio santafesino, como el dispositivo emblema de un nuevo modelo de gestión pública. Por último, explicaron el proceso participativo para la construcción del Plan del Norte, uno de los emblemas de una nueva etapa de la participación multisectorial y a escala departamental iniciada en 2015.
El subsecretario de Innovación Pública, Diego Gismondi, participó del panel “Innovación institucional. Abrir el gobierno. Estrategias y herramientas para un sistema de gestión transparente e inteligente”, en el que expuso las acciones, temas y dispositivos de debate impulsados desde Santa Lab, laboratorios de innovación ciudadana de la provincia de Santa Fe.
Además, se presentaron en el congreso el proceso de “Diálogos por la Educación”, como experiencia de participación comunitaria; las políticas innovadoras y de incidencia impulsadas por el Gabinete Joven de Santa Fe; y el proceso participativo de Bases para la Reforma Constitucional.
Fuente: Gobierno de Santa Fe