El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, participó este miércoles de la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), en Jujuy. El encuentro tuvo como objetivo analizar las acciones y logros de 2016 y trazar los ejes para el año próximo.
En el encuentro que reunió a referentes ambientales de todo el país, se trataron los lineamientos generales que hacen a la implementación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los bosques nativos.
Además se dialogó sobre el acceso de las provincias a financiamiento internacional para combatir el Cambio Climático y se analizaron los desafíos pendientes en materia de residuos especiales de Generación Universal (REGU).
Por último se realizó un balance de la Cumbre de Marrakech sobre Cambio Climático (COP22), la agenda federal de Cambio Climático y de las estrategias Nacional de Educación Ambiental y actualización de Programa de reconversión Industrial.
La asamblea fue presidida por la ministra de Medio Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, titular de COFEMA; junto con el secretario de coordinación interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Lucas Figueras.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE BOSQUES NATIVOS
El subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, participó de la comisión de Producción Más Limpia. La misma tuvo como objetivo fijar las acciones del programa para que las empresas de las provincias mejoren su gestión ambiental.
Por su parte, el subdirector provincial de Recursos Naturales, Carlos Chiarulli, fue parte de la asamblea extraordinaria de Bosques Nativos en la que se realizó un balance del trabajo realizado y se definieron líneas de acción en materia de conservación y desarrollo sustentable de áreas boscosas.
COFEMA
Es un espacio de encuentro federal para abordar los problemas y las soluciones del medio ambiente de la República Argentina. El Estado nacional y las provincias son miembros coordinados en un mismo plano de participación, de decisión plena y no subordinados entre sí.
Las provincias y el gobierno nacional protagonizan en el Consejo Federal de Medio Ambiente una perspectiva integral en la que las autonomías locales pueden pronunciarse con un criterio que va desde lo particular a lo general.
Fuente: Gobierno de Santa Fe