La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación ciudad de Santa Fe, Renato Franzoni, a los fines de favorecer la realización de “prácticas profesionalizantes” por parte de los alumnos de escuelas técnicas en empresas del rubro.
En lo que va del 2017, más de 1200 estudiantes de toda la provincia están incorporados al sistema de prácticas profesionalizantes en 362 empresas. El año pasado, alrededor de mil estudiantes realizaron sus prácticas en 327 firmas de distintos rubros.
Durante el acto, que se realizó en la escuela de Educación Técnica N° 479 “Manuel Pizarro” de la ciudad de Santa Fe, Balagué destacó que este nuevo convenio “traza el camino iniciado en 2013, para que este nuevo plan de estudio de las escuelas técnicas, que ya preveía estas prácticas, pudiera llevarse a la realidad”.
“Los chicos pueden asistir a las empresas y tener sus prácticas tutoriadas por las escuelas, para que desarrollen aprendizajes relacionados a su profesión en el mundo laboral. De esta manera, los jóvenes se vinculan a su futuro en un ámbito que es diferente al de las escuelas, lo que les permite una formación mucho más integral y cercana a la producción de cada lugar de la provincia de Santa Fe”, concluyó la ministra.
Por su parte, Franzoni señaló que desde la Cámara de la Construcción, “nos sentimos orgullosos con estas prácticas profesionalizantes que implican que los empresarios se vean con la necesidad y la responsabilidad de tenerlos como futuros intervinientes en empresas. Queremos que esto sea el inicio de una etapa que continúe, porque los alumnos de hoy son los futuros técnicos y constructores”.
Por último, el director provincial de Educación Técnica, Pablo Vozza, indicó que “es un día de profunda alegría porque este convenio, junto a tantos otros que ya se han firmado, significa la posibilidad concreta de que muchos estudiantes por primera vez estén ingresando -de la mano del sistema educativo- a un entorno formativo real, como es el de la industria”.
CONVENIO MARCO
Los acuerdos se enmarcan en un convenio cuyo objetivo es generar instancias de acuerdo y retroalimentación mutua entre organismos del sector productivo y unidades educativas, que permitan fortalecer los procesos formativos de los alumnos de la Educación Técnico Profesional.
En tanto, las prácticas profesionalizantes son no rentadas e integran la propuesta curricular de las escuelas de educación técnico-profesional de la provincia de Santa Fe. Están vigentes desde 2011 y son parte de una política del gobierno provincial en materia educativa.
Son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de la institución y están referenciadas en situaciones de trabajo que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando los estudiantes.
Santa Fe es pionera en el desarrollo de las prácticas profesionalizantes articuladas con empresas y organizaciones del sistema productivo y de servicios de la provincia a gran escala. Comenzó a implementarse en 2013 y, desde entonces, se logró la participación de estudiantes de las 144 escuelas técnicas en empresas y organizaciones de su región.
PRESENTES
También estuvieron el secretario de Educación, Oscar Di Paolo; el delegado de la Región IV de Educación, Juan Cruz Giménez; y los directores de las escuelas de Educación Técnico Profesional N° 479 “Manuel Pizarro”, Marisa Micheletti, y Nº 478 “Dr. Nicolás Avellaneda”, José Chiarvetti; docentes y alumnos.
Fuente: Gobierno de Santa FE