El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia Judicial, y el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Centros Territoriales de Denuncias, firmaron este viernes un convenio de colaboración para optimizar el sistema de recepción de denuncias y garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos víctimas de delitos que se encuentren en condición de vulnerabilidad.
El acto de la firma se llevó adelante en el Centro Territorial de Denuncias (CTD) de la ciudad de Rosario. Allí, el director provincial de los CTD, Pablo Polito, selló el convenio junto al director provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia Judicial, Fernando Sirk Marezca.
“El objetivo del convenio es que los CTD puedan seguir cumpliendo la doble función con la que fueron creados, pero trabajando a la par con los Centros de Asistencia Judicial (CAJ) que cuentan con gran experiencia en asesoramiento legal para las víctimas de delitos. Por un lado, seguiremos descomprimiendo las tareas administrativas que tiene la policía, ganando mayor capacidad operativa para prevenir el delito y, por otro lado, desde los CAJ aportarán un sistema diferente de acompañamiento que ha tenido grandes resultados en el territorio santafesino”, sostuvo Polito.
De igual forma, el funcionario provincial resaltó la importancia de que los vecinos se acerquen a realizar la denuncia ante un hecho delictivo. “Es fundamental que los ciudadanos que sean víctimas de delitos dejen asentada la denuncia, que la persona reciba una debida atención, que esas denuncias sean recepcionadas por abogados, y que puedan recibir una posterior asesoría legal de forma gratuita si se encuentran en condición en vulnerabilidad. Demuestra un Estado más cercano y presente”, remarcó.
Por su parte, Sirk Marezca subrayó que “con el convenio formalizamos el vínculo de dos actores fundamentales del nuevo sistema penal, beneficiando a las víctimas con una respuesta inmediata, y de primera mano para orientar a la víctima denunciante”.
Conjuntamente, destacó que “desde el área de Seguridad se comprometen a informar y orientar a la víctima a que, una vez que formulada la denuncia, se pueda poner al tanto de la existencia de los CAJ y del alcance de nuestra intervención a lo largo de todo el territorio provincial”.
De esta manera se continúa avanzando en el objetivo planteado por el gobierno provincial de garantizar a la ciudadanía el acceso a la justicia, que el reclamo ante un hecho delictivo llegue a manos de quien investiga, que haya un asesoramiento respecto a ese trámite y que sean escuchados, contenidos y acompañados en el proceso que lleven adelante.
SOBRE LOS CENTROS TERRITORIALES DE DENUNCIAS
Los Centros Territoriales de Denuncias son organismos de la administración pública provincial que gestionan un sistema de atención, orientación y recepción de denuncias relativas a hechos delictivos o contravenciones.
Los mismos son atendidos por jóvenes abogados recientemente recibidos y trabajan en forma coordinada con los Centros de Orientación para Víctimas de Delitos y otras organizaciones relacionadas, según corresponda.
El objetivo es el de contribuir al abordaje oportuno de denuncias por hechos ilícitos, contravenciones, u otros trámites y certificaciones, descomprimiendo, de esta manera, el trabajo de las comisarías.
Todas las denuncias o trámites que se realizan en los centros son enviados automáticamente, vía online, a la sede de cada una de las fiscalías correspondientes.
SOBRE LOS CENTROS DE ASISTENCIA JUDICIAL
En cada centro, el usuario o usuaria puede presentarse y requerir respuestas para diferentes problemas en tanto víctima o testigo. El asesoramiento técnico y profesional que reciben los solicitantes es interdisciplinario, por parte de un equipo de abogados, trabajadores sociales y psicólogos. El sistema fomenta así una respuesta precoz e integral, cubriendo a las personas damnificadas por delitos y eventualmente a sus familiares y referentes próximos, siempre de cara a garantizar los derechos de las víctimas a la información, la justicia y la reparación.
La Oficina de Asistencia a la Víctima de los CAJ es la única del país que puede ejercer representación de víctimas en juicio, patrocinándolas o, mediante poder especial, constituyéndose como querellantes. La figura del querellante permite a los damnificados y/o a sus familiares ser parte activa en el proceso penal y participar del mismo.
Fuente: Gobierno de Santa Fe