En el cuarto trimestre de 2017, el IPAP registró un crecimiento interanual de 11,0%, el mayor crecimiento de la serie en el año, por encima del 10,8%, 9,9% y 8,8% de los primeros 3 trimestres, respectivamente.
Respecto del trimestre anterior, la variación fue muy importante, de 5,1%.
El crecimiento del IPAP estuvo impulsado fuertemente por el Merval y también por el precio de los departamentos. Mientras que el índice Merval creció 39,9% a/a, el índice de los precios de los departamentos creció 18,7%, ambos medidos en dólares constantes. El precio de la tierra, por su parte, cayó levemente (-1,8%), también en dólares constantes.
El IPAP (Q) también registró la expansión más importante del año al crecer 10,6% a/a, luego de haber aumentado 6,0% y 5,1% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente. El crecimiento del indicador se explica por el fuerte crecimiento de los indicadores de precios y la caída/desaceleración de los indicadores de costos. Mientras que el costo de los Departamentos tuvo una variación de 6,6% a/a, el costo del Merval y el costo de la Tierra retrocedieron -2,0% y -1,6%, respectivamente. Con respecto al trimestre anterior, el IPAP (Q) también registró un
crecimiento, de 4,8%. Mientras que el indicador del costo de reposición de los Departamentos retrocedió -0,6%, el costo del Merval y el de la Tierra crecieron 0,5% y 0,8%, respectivamente.
El crecimiento evidenciado en los últimos trimestres tanto por el IPAP como por el IPAP(Q) fue un claro anticipo de la evolución registrada posteriormente en la IBIF, la cual sigue acelerando su crecimiento muy significativamente del 13,0% a/a en el tercer trimestre al 20,7% en el cuarto trimestre. La aceleración de ambos indicadores, en particular del IPAP(Q), nos permite inferir que la IBIF seguirá avanzando en los próximos trimestres, siendo el principal factor impulsor de la actividad económica en 2018.
Fuente: Informe Económico Universidad Austral