Esta mañana el intendente José Corral acompañó al jefe de Gabinete de la Nación Marcos Peña y el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, durante una recorrida por la Exposición Rural 2018 en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires. Allí el referente de Cambiemos en Santa Fe ratificó su respaldo a la política del gobierno de Mauricio Macri de bajar las retenciones al agro, para permitir su desarrollo y que esa fortaleza le permita ser motor del crecimiento nacional para resolver el déficit fiscal.
“Acompañamos al jefe de Gabinete Marcos Peña y al ministro Etchevehere. Comentábamos con ellos y con dirigentes del campo que en estas recorridas, se advierte la potencialidad extraordinaria que tiene el complejo agroindustrial, que reúne muchas actividades”, dijo el intendente santafesino. Destacó además que allí se percibe que no existe “esa contradicción entre campo e industria. Uno ve la generación de riqueza y de actividad económica de este sector, que incorpora valor agregado y conocimiento”. En ese sentido indicó que en la megamuestra rural se exhiben ejemplos de “la genética aplicada a la ganadería y la lechería, o la incorporación de nuevas tecnologìas a la producción agraria”. Además describió que durante la recorrida “se acercaron unos emprendedores y mostraron en un caso la incorporación de tecnología para la venta de ganado. Son productores que están a muchos kilómetros de distancia de sus campos, y operan utilizando herramientas on line. Veíamos también el desarrollo de trazabilidad del ganado, a través de medios electrónicos y de telegestión”.
“Por todo esto -ratificó José Corral- acompáñanos la decisión de no revisar esa buena política que es la baja de las retenciones al campo, que significó mucha inversión y una devolución de confianza por parte de los productores que tiene que ser honrada”. Además subrayó que “las dificultades del déficit fiscal del país se van a resolver con más crecimiento, ¿y cómo crecer sin el campo?”, se preguntó. “Con el campo solo no es suficiente, pero sin el campo, es imposible crecer. Por eso, para salir adelante, necesitamos al campo”, aseveró el intendente y referente de Cambiemos.
Corral concluyó que “hay mucho entusiasmo con las nuevas condiciones del tipo de cambio, que van a fomentar las exportaciones y uno encuentra muchas ganas. El mensaje que le transmitían a los representantes del gobierno nacional y a los ministros es que no aflojen que hay que seguir adelante. Hay muchas ganas de de cada uno de hacer su parte. El interior productivo del país y Santa Fe en particular tiene esa condición y puede enfrentar las adversidades que se presenten, para seguir creciendo”.
Una cruzada exportadora
El jefe de Gabinete Marcos Peña, en contacto con la prensa tras las recorrida de la que participó José Corral, dijo: “El campo genera la posibilidad de un desarrollo federal. Estamos en una gran cruzada exportadora. Ya hemos abierto 140 mercados para productos argentinos como vimos esta semana con la carne en Japón o con la mandarina en Brasil. Son ejemplos de un círculo virtuoso a partir de poner reglas de juego claras, e incentivar la producción, para abrir mercados y generar trabajo en cada rincón del país”.
En esa línea, profundizó: “El campo es un socio estratégico de la Argentina. Es el corazón productivo de la Argentina. Creemos que atrasa mucho la idea de un conflicto con otros sectores. El campo es parte de una cadena productiva que integra pueblos y ciudades en todos los rincones de la Argentina, y que va de la mano de todos los desafìos productivos que estamos encarando, como la inversión en infraestructura para conectar con autopistas, con caminos, con trenes, con aeropuertos, puertos, mediante la producción de energía a través de Vaca Muerta, el desarrollo de energías renovables, para ir logrando de verdad tener energía barata, accesible y que podamos exportar”.