En el marco de gestiones llevadas adelante por el Gobierno de la Ciudad para facilitar a los vecinos el abastecimiento de gas envasado en un punto cercano y a precio accesible, desde este martes, empresas distribuidoras de gas envasado comenzaron a comercializar garrafas de 10 kilos a un costo de $ 100 por unidad en diferentes sectores de la capital provincial.
Así, gracias a la buena predisposición de las empresas distribuidoras y el trabajo conjunto con distintas áreas del Municipio, se puso en marcha la comercialización de garrafas a un precio diferenciado. La Plazoleta Isabel La Católica, en Blas Parera y Fray Cayetano Rodríguez, fue el primero de los puntos de comercialización, donde los vecinos llegaron para adquirir su garrafa.
Carlos, de barrio San Pantaleón, sostuvo: “Vengo siempre. Me enteré por la radio y me acerqué, porque donde la estaba comprando no tenían, así que llega justo a tiempo. En casa dos dura unos veinte días. Además, es una solución en esta época del año, cuando llega el frío”.
Cabe mencionar que, recientemente, el Concejo Municipal sancionó la Ordenanza Nº 12.266 por la cual se crea el Dispositivo Municipal de Garrafas Accesibles, que funciona bajo la órbita de la Dirección de Derechos Ciudadanos. A través de esta iniciativa, se busca dar un marco de organicidad y regulación a las tareas que el municipio viene desarrollando desde 2014 junto con las empresas distribuidoras.
En toda la ciudad
El director de Derechos Ciudadanos del Gobierno de la Ciudad, Marcelo Ponce, destacó que “este es el tercer año consecutivo en que el Municipio implementa este programa conjuntamente con las empresas distribuidoras de gas; en un gran gran esfuerzo de ambas partes”. En esa línea indicó que la iniciativa responde a “un pedido del intendente José Corral de adelantar los tiempos, por la llegada de los fríos en esta época del año”; si bien indicó que “aunque la idea era comenzar antes, lamentablemente no pudimos hacerlo por la falta de suministro de garrafas en todas las empresas”.
Más adelante, explicó que “vamos a recorrer la mayor cantidad de puntos posibles en la ciudad, llegando a todos los distritos y con la mayor cantidad de empresas adhiriéndose a este programa”. En este punto, indicó que “hemos hecho un análisis y evaluación de los lugares donde hubo mayor demanda de los vecinos. A esos los vamos a mantener y además, agregaremos nuevos puntos que no había en años anteriores, como en el Distrito Noroeste, en el polideportivo La Tablada llegando a toda la población de barrios como San Agustín, Yapeyú, Santa Marta”, mencionó.
En detalle
Las garrafas se comercializan a 100 pesos la unidad, a razón de una por persona. En este punto, el funcionario explicó que “para aquellos que quieran adquirirlas, solo deben traer el envase. Este año, no es necesario traer DNI y recibo de sueldo como se hizo en años anteriores, porque la idea es tratar de llegar a todas las familias que necesiten contar con este tipo de garrafas”.
En cuanto a la disponibilidad, indicó que “el stock dependerá de la demanda en las distintas bocas de expendio habilitadas y de la cantidad que tengan las empresas. De todas maneras, éstas se comprometieron a llegar al máximo de unidades posibles”. En esa línea, Ponce adelantó que “todos los días vamos a estar recorriendo la ciudad por eso la recomendación para los vecinos es estar atentos a los medios de comunicación. Por ejemplo, este viernes vamos a tener tres puntos distintos: en Alto Verde en el polideportivo y en la La Plaza de La Paz, y en la plaza de La Primera infancia en el barrio Coronel Dorrego” detalló.
Puntos de expendio
La comercialización de garrafas de 10 kilos a $ 100 continuará mañana miércoles de 10,30 a 13, en el CIC de Facundo Zuviría (Facundo Zuviría al 8000) y en el Centro de Distrito Noroeste ubicado en el Polideportivo La Tablada. El jueves, también de 10.30 a 13, será el turno del Jardín Botánico (Av. Gorritti 3900).
El viernes, en tanto, habrá comercialización en tres puntos de la ciudad: de 10:30 a 11:45 en el Polideportivo Alto Verde (Manzana Nº6); de 12 a 13 en la Plaza “La Paz” de Alto Verde” (Manzana Nº2); y de 10.30 a 13 en la Plaza de la Primera Infancia del Barrio Coronel Dorrego.
Cabe señalar que las empresas que este año trabajarán conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad acompañando esta iniciativa son Amarilla Gas, Extra Gas, Hipergas y Total Gas.