El 21° Festival de Jazz se pone en marcha este viernes con conciertos protagonizados por referentes nacionales del género como Juan Cruz de Urquiza Septeto, Córdoba Jazz Orchestra y Ricardo Nolé Trío, y organismos como la Orquesta Sinfónica Provincial y la Banda Sinfónica Municipal; en paralelo con clínicas y clases magistrales, cine y una programación en bares y pubs protagonizada por dúos, tríos y cuartetos locales.
Autoridades del Gobierno de la Ciudad, de la Universidad Nacional del Litoral y del Gobierno de la Provincia, junto a integrantes de Santa Fe Jazz Ensamble presentaron esta tarde la programación en el bar del Teatro Municipal “1° de Mayo”. Del encuentro participaron la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini; la ministra de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia, María de los Ángeles González; el secretario de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Novara; y el trombonista y gestor cultural, Rubén Carughi; y el guitarrista Pablo De Lucca.
#SantaFeRespiraJazz
En diálogo con los medios de comunicación, Patricia Pieragostini, destacó que la temporada del Teatro Municipal abre cada año con el Festival de Jazz. En esa línea dijo que “estamos muy felices de acompañar propuestas como la de este Festival, que como siempre dice José van ritmando mes a mes a esta Santa Fe Ciudad de la Música”. En relación a la programación de esta vigésima primera edición, destacó que “avanza sobre el espacio público, en las plazas, en los bares, y vamos a tener también un ciclo de cine vinculado al género, en el Mercado Progreso, como parte de una propuesta que se diversifica cada vez más”.
Finalmente valoró el trabajo en equipo del Municipio con el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional del Litoral y Santa Fe Jazz Ensamble, “para que este Festival siga creciendo y se continúe posicionando a Santa Fe como Ciudad de la Música, a nivel de la región y el país”.
Por su parte, la ministra Chiqui González dijo que “nos entusiasma apoyar este gran evento que nace de los propios músicos y tiene un gran repertorio. Estamos orgullosos también porque es el primer año que la programación abre con la Orquesta Sinfónica Provincial, y luego se suma todo el circuito de los bares. Nos sentimos muy felices de que este Festival de Jazz se paseé por toda Santa Fe como una serpentina, en veintiún años consecutivos”.
Histórico en el país
En representación de los músicos, Rubén Carughi remarcó que “el Festival de Jazz es el que más ha permanecido en el país; y como este año se va a desarrollar durante diez días, es el encuentro más extenso a nivel nacional y más abierto a la comunidad si tenemos en cuenta las clínicas y clases magistrales, las actuaciones en bares y restaurantes, y la proyección de películas”. En esa línea destacó que junto a los artistas de Córdoba, Rosario y Santa Fe que protagonizan los shows centrales, y la apertura con la Orquesta Sinfónica Provincial, se suma también una nueva participación del Banda Sinfónica Municipal. “Esos organismos -dijo- son dos puntales de la música local, y estamos muy contentos de que formen parte del Festival”.
A su turno, Luis Novara dijo que “es muy grato ser parte de este punto de encuentro que es la música, y en particular con este Festival que se realiza desde hace 21 años con el acompañamiento de la Universidad Nacional del Litoral. El Festival de Jazz es una iniciativa muy valiosa para la ciudad, con dos noches y trasnoches en el mítico escenario del Paraninfo, que son esperadas por todos los santafesinos”.
Empieza el Festival
El viernes 9 a las 21, será el esperado concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457), donde el organismo dirigido por W. Hilgers interpretará obras de Gershwin, Shostakovich, Kurt Weill, G. Bizet y J. Strauss II. En el mediodía del sábado 10, Jazz Ensamble Junior sorprenderá con un concierto en la plazoleta Fragata Sarmiento, en la esquina de Peatonal San Martín y Juan de Garay; y en paralelo, artistas convocados por la Asociación de Artistas Santafesinos y el Municipio realizarán realizarán obras pictóricas, dibujos y esculturas que luego se expondrán en la muestra “Ensamblaje. Lenguajes en conexión”, en el Museo del Teatro. El domingo 11 a las 20, habrá una Jam Session en la explanada de la Sala Cultural UPCN (Rivadavia y Tucumán).
El lunes 12 a las 20.30, el Festival sigue en el Mercado Progreso con la proyección de “Round Midnight” (1986, Francia), basada en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young, con dirección de Bertrand Tavernier. También en el patio de Balcarce 1635, se proyectará el miércoles 14 a las 20.30, “Chasing Trane”, de John Scheinfeld (2016).
Esa misma noche, pero a las 21, la Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe” protagoniza un concierto en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020). Todas estas actividades son con entrada libre y gratuita.
También el miércoles a las 21, pero en Ochava Roma, AZN 4tet abrirá la Jam de los Miércoles. Las entradas generales para este encuentro tendrán un valor de 100 pesos, mientras que los músicos abonarán 30 pesos.
Fuente: Municipalidad de Santa Fe