Junto el secretario general José Bereciartúa, Díaz Beltrán le manifestó a los funcionarios la necesidad de terminar con los embargos múltiples de la AFIP. “Nuestra propuesta es que la medida se aplique sobre una sola cuenta bancaria, cubriendo el monto estrictamente adeudado”, señaló el titular de CAME, teniendo en cuenta que asfixian aún más a las pequeñas y medianas empresas cuando enfrentan deudas impositivas o previsionales.
Por otra parte, planteó también la urgencia de reglamentar el artículo N° 10 de La Ley Pyme, que generaría un gran alivio en aquellas ciudades afectadas por las compras en los países limítrofes.
En concreto, la normativa faculta al Poder Ejecutivo a implementar programas tendientes a compensar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en las zonas de frontera por asimetrías y desequilibrios económicos provocados por razones de competitividad con países limítrofes, para lo cual podrá aplicar en forma diferencial y temporal herramientas fiscales así como incentivos a las inversiones productivas y turísticas. “El Ministerio está trabajando en base a nuestras propuestas para su implementación”, señaló el presidente de CAME, y agregó: “También trabajaremos juntos en la reglamentación de la Ley de Financiamiento Productivo, permitiendo se pueda realizar entre pymes”.
Por último, Díaz Beltrán reiteró el pedido del aumento de 10 a 500 pesos el monto mínimo de compra para que se aplique la obligatoriedad del uso del posnet.