En la última Sesión del Concejo Municipal, se aprobó la iniciativa del Concejal Franco Ponce de León (FPCyS), que crea el “Formulario de Reclamos y Sugerencias” para Consumidores, Usuarios, y para el Público en general.
Dicho Formulario, tiene como fin generar un medio a través del cual los Consumidores, puedan manifestar sus inquietudes y sugerencias, ante proveedores de productos y servicios de la Ciudad de Santa Fe.
Sobre la Ordenanza, Ponce de León afirmó que es una herramienta completa e innovadora, que tiene como fin principal, afianzar la relación entre el comerciante y el usuario, y potenciar las relaciones de consumo que entre estos se generan.
En el mismo sentido, vale mencionar, que el Formulario de Reclamos y Sugerencias, es un instrumento superador, ya que dejará la inquietud del usuario asentada, lo que a veces no sucede con el conocido “Libro de Quejas.
Es importante destacar, que esta iniciativa fue elaborada y consensuada con el Consejo de Protección de Usuarios y Consumidores, conformado por representantes del Municipio, del Gobierno de la Provincia, de la Universidad Nacional del Litoral, y de Defensa del Consumidor. Además, se mantuvieron reuniones con el Centro Comercial de Santa Fe, a quienes se les presentó la iniciativa, y recibieron una copia del proyecto.
Más Datos sobre el Formulario de Reclamos y Sugerencias.
· El proyecto busca que todos los establecimientos que comercialicen bienes y/o servicios en la Ciudad, con atención directa al público, cuenten con un “Formulario de Reclamos y Sugerencias”, que se encuentre a la vista, y se conforme por triplicado, de manera que el comercio conserve el original, entregue una copia al reclamante en el momento, y además, envíe dentro del plazo de 5 días hábiles, otra copia a la Dirección de Derechos Ciudadanos.
· Los comercios deberán contar con la cartelería correspondiente, que le indique al consumidor la disposición del formulario, y su derecho a llevarse copia del reclamo.
· Esta ordenanza viene a aportar un sistema de reclamos que ya ha sido implementado en otros países, como España. A nivel Nacional, existe algo similar para reclamos en el Sistema Nacional de Aeropuertos, para el cual se creó en el año 2003 un Nuevo Procedimiento y Modelo de Libro De Quejas que también se basa en un formulario por triplicado con intervención de la autoridad de control.
Palabras del Autor
Franco Ponce de León, mencionó: “nos parece importante para los usuarios y consumidores, contar con una herramienta que les permita dejar asentados sus reclamos o sugerencias en el propio comercio, y que esto no se transforme en letra muerta, o en una simple página que nunca llega a conocimiento de la autoridad, como muchas veces sucede con el conocido libro de quejas”.El Edil agregó: “Si bien son los comerciantes quienes regularmente responden a las sugerencias de los consumidores, buscamos generar una herramienta que fortalezca y potencie la relación de consumo que entre estos se generan”.
Para finalizar, Ponce de León manifestó: “Por todo ello, ésta es una herramienta muy completa, y su correcta implementación, puede significar importantes aportes en materia de Derechos de Consumidores y Usuarios”.